Unanimidad política indudable

¿Quién dice que los políticos nunca se ponen de acuerdo? Hay algo en lo que nunca hay dudas ni discusiones y que siempre, sin excepción, sale adelante de forma rápida y unánime.

Siempre se está hablando de que si la oposición no apoya, de que si los socios tienen discusiones, de que si en este país es imposible que los políticos se unan y se pongan de acuerdo. Y la verdad que esto es cierto en la casi totalidad de los casos. Y por desgracia, es algo triste porque se hace, sobre todo, más por afianzar votos de un espectro político que por convicción.

Y además, los propios políticos se encargan de dejar claro continuamente que es imposible que haya unanimidad en nada, que las ideas de unos y otros están contrapuestas, que es imposible que ciertos grupos lleguen a acuerdos con otros, etc.

Pero hay una cosa en la que la unanimidad política es indudable y se demuestra una y otra vez cada cierto tiempo (incluso cada poco tiempo) y nunca sale una voz que discrepe al respecto: ¡la activación y revisión al alza de los sueldos de los propios políticos!

Se activaron los sueldos cuando todavía faltaban semanas o meses para que se formara gobierno y empezaran a trabajar de verdad. Esto estoy seguro que es el único empleo en el que pasa: que los empleados voten si cobran o no y que decidan cobrar sin haber empezado a ocupar su puesto.

Pero también se han vuelto a subir el sueldo. Y esto se ha hecho de forma repetida en los últimos años, independientemente de la situación económica del país o de la situación que estén viviendo el resto de ciudadanos. ¿Y alguno ha votado que no?

Es increíble que después de tantos enfrentamientos, tantas malas caras y tantas afirmaciones de imposibilidad de llegar a acuerdos, cuando se vota la subida de sus salarios, aquí siempre hay acuerdo unánime e inmediato y todo son risas, palmaditas en la espalda y buenas caras.

¿Dónde se ha visto que alguien se vote su propia subida de salario? ¿Por qué no sale a aprobación por sus superiores, que son los ciudadanos que les han votado? ¿Por qué no se hace en función de objetivos cumplidos y justificados? ¿Por qué no se hace en función de la valoración obtenida por su gestión? ¿Por qué, después de tantas diferencias entre ellos, no hay ni una sola voz que piense diferente en estos casos?

Son muchas las preguntas a este respecto a las que me gustaría tener respuesta, pero todo me lleva al mismo pensamiento y ningún político vaya seguramente a responderlo.

Simplemente dejar una reflexión: si han demostrado capacidad para llegar a acuerdos unánimes y llevarse bien cuando toca subirse salarios, ¿por qué no pueden tener un comportamiento más cooperativo y centrado en soluciones para el resto de temas?

1 valoración, 1 voto1 valoración, 1 voto +1 con 1 votos
Necesitas registrarte/identificarte para votar/opinar
Cargando...

Deja un comentario