El portavoz del grupo parlamentario del Partido Popular en la Asamblea de Madrid, Carlos Díaz-Pache, realizó una controvertida declaración durante el Acto de Recuerdo del Holocausto, organizado en conmemoración del Día Oficial de la Memoria del Holocausto y Prevención de los Crímenes contra la Humanidad. En sus declaraciones, Díaz-Pache comparó la situación actual de los judíos en Israel con el sufrimiento del pueblo judío durante el Holocausto, asegurando que “de nada sirve llorar por los judíos muertos de ayer si no somos capaces de defender a los judíos amenazados hoy”.
Estas palabras generaron reacciones enfrentadas, ya que Díaz-Pache defendió que Israel vive bajo una constante amenaza y que su derrota significaría también “la derrota de Occidente”. Según el portavoz, los judíos, especialmente los de Israel, continúan siendo blanco de odio y enfrentan desafíos similares a los sufridos durante el ascenso del fascismo en Europa.
En su discurso, Díaz-Pache vinculó la defensa de Israel con la supervivencia de los valores occidentales, insistiendo en que el Estado de Israel no solo lucha por su derecho a vivir en paz, sino también por preservar principios fundamentales compartidos con las democracias occidentales. Sin embargo, esta postura ignora las denuncias de la comunidad internacional sobre la situación en Palestina, donde organismos como Naciones Unidas han señalado la existencia de posibles violaciones de derechos humanos.
La Comunidad de Madrid, bajo el liderazgo de Isabel Díaz Ayuso, ha mantenido un apoyo explícito al gobierno israelí, con frecuentes intervenciones en el pleno de la Asamblea respaldando sus acciones en la región. Este alineamiento ha generado tensiones políticas con la oposición, que critica el enfoque unilateral del PP al abordar el conflicto entre Israel y Palestina.
Recientemente, el gobierno de Ayuso también promovió una propuesta para desvincularse de las conmemoraciones por los 50 años del inicio de la democracia en España, lo que ha intensificado el debate sobre la orientación ideológica de su administración. Esta postura refuerza una narrativa que ha sido asociada con sectores de la ultraderecha internacional, y que en este caso prioriza una defensa incondicional de Israel, mientras minimiza las denuncias sobre la situación humanitaria en los territorios palestinos.
El contexto global, además, añade mayor complejidad al tema. La reciente tregua alcanzada entre Israel y Hamás, tras un conflicto que dejó miles de víctimas en Gaza desde el 7 de octubre, ha sido objeto de tensiones políticas dentro del propio gobierno israelí. A pesar del alto al fuego y los intercambios de prisioneros, sectores del gobierno de Netanyahu han mostrado resistencia a cualquier tipo de acuerdo, evidenciando divisiones internas en su gabinete.
El discurso de Díaz-Pache no solo refleja la postura del PP en Madrid, sino también una estrategia política que busca reforzar la imagen de Israel como un aliado clave en la defensa de valores compartidos con Occidente. Sin embargo, este enfoque sigue siendo objeto de controversia, tanto dentro como fuera del ámbito político, debido a las implicaciones humanitarias y diplomáticas del conflicto en la región.