El Consejo de Transparencia le da un tirón de orejas a los partidos políticos por ocultar información… ¡otra vez!

Captura de pantalla 2025-01-20 105724

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG) ha vuelto a evaluar el grado de cumplimiento de la ley de transparencia por parte de los partidos políticos, y el resultado es un recital de incumplimientos. Parece que cuando se trata de rendir cuentas, nuestros partidos prefieren quedarse en la sombra. La ley de transparencia, que exige publicar desde los presupuestos hasta los salarios de los altos cargos, sigue siendo un obstáculo que los partidos no logran superar. ¿El promedio de cumplimiento? Un mísero 44,3%. Sí, ni siquiera llegan al 50% necesario para aprobar. ¿Y quiénes son los más “destacados”? … Leer toda la polémica

0 valoraciones, 0 votos0 valoraciones, 0 votos 0 con 0 votos
Necesitas registrarte/identificarte para votar/opinar
Cargando...

De Vito Quiles a Bertrand Ndongo: los ultras intensifican su acoso a periodistas

Captura de pantalla 2025-01-16 111051

Antonio Maestre y Ana Pardo de Vera, entre otros, denuncian el incremento del hostigamiento por parte de activistas de extrema derecha como Vito Quiles y Bertrand Ndongo, quienes han traspasado el ámbito digital para acosar en las calles y en eventos públicos. Antonio Maestre relata que lleva casi siete años enfrentando ataques sistemáticos, desde amenazas hasta persecuciones en plena calle. “La diferencia ahora es que he decidido reaccionar”, comenta, tras haber sido acosado por Quiles en el centro de Madrid. Quiles, por su parte, distorsiona los hechos presentándose como víctima y difundiendo su versión en redes sociales. Ana Pardo … Leer toda la polémica

0 valoraciones, 0 votos0 valoraciones, 0 votos 0 con 0 votos
Necesitas registrarte/identificarte para votar/opinar
Cargando...

Cuerpo y Díaz no logran cerrar el conflicto por la reducción de la jornada pero seguirán negociando

Captura de pantalla 2025-01-14 111216

Los ministros de Economía y Trabajo protagonizan un nuevo capítulo en el culebrón político del año, dejando en el aire la tan discutida reducción de la jornada laboral. Tras más de una hora de reunión, el resultado ha sido un empate técnico que ambas partes describen como “constructivo” y “cordial”, aunque cada uno se reserva sus matices. Yolanda Díaz, desde la cartera de Trabajo, mantiene su firmeza en la necesidad de una tramitación urgente para implementar la jornada de 37,5 horas semanales en 2025. Con un tono de urgencia que recuerda a los anuncios de último minuto en las … Leer toda la polémica

0 valoraciones, 0 votos0 valoraciones, 0 votos 0 con 0 votos
Necesitas registrarte/identificarte para votar/opinar
Cargando...

Yolanda Díaz y la Jornada de 37,5 Horas: ¿Quién Tiene Razón en Esta Telenovela Ministerial?

Captura de pantalla 2025-01-08 105357

En el último episodio de la serie política “Ministerios en Tensión”, Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda, ha lanzado una bomba: asegura que no todo el Gobierno está de acuerdo con la tan discutida reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Según Díaz, el Ministerio de Economía, dirigido por Carlos Cuerpo, ha bloqueado el debate sobre esta medida, lo que ha encendido los ánimos en el Consejo de Ministros. ¿Intrigas ministeriales o simplemente diferencias técnicas? Aquí entramos en terreno de puro drama político. Díaz, con la pasión de quien defiende su obra maestra, asegura que … Leer toda la polémica

0 valoraciones, 0 votos0 valoraciones, 0 votos 0 con 0 votos
Necesitas registrarte/identificarte para votar/opinar
Cargando...

Bertín Osborne: La Odisea de la Paternidad y el Legado Económico

DreamShaper_v7_un_nio_pequeo_llorando_en_primer_plano_y_detrs_0

La singular historia de Bertín Osborne se desarrolla en el gran escenario del mundo del espectáculo, donde cada día es un nuevo escenario para una comedia impredecible.  El talentoso artista dejó boquiabiertos a sus seguidores al revelar que dejó embarazada a su exnovia, añadiendo una paradoja un poco absurda a la mezcla. “No voy a ser padre”.  Pero el misterio no termina ahí, ya que Bertín declara con su característica seguridad que “no les faltará nada” en el campo financiero.  Paradoja de la trama que él mismo considera “provida y antiaborto”.  Esta revelación provocó una tormenta de opiniones y … Leer toda la polémica

2 valoraciones, 2 votos2 valoraciones, 2 votos +2 con 2 votos
Necesitas registrarte/identificarte para votar/opinar
Cargando...

Diputados de Madrid se suben el suelos y los demás con un sueldo mileurista

GettyImages-1195108001

Los diputados de Madrid han aprobado por votos a favor de PP y PSOE, con la abstención de Más Madrid y la negativa de Vox, que sus sueldos se incrementarán un 2.08% después de cuatro años sin modificaciones.  Lo que significa que de los 3.570€ que reciben ahora, se incrementará aproximadamente 140€ más al mes.  Mientras los ciudadanos de a pie con un sueldo mileurista, según el Salario Mínimo Interprofesional (MSI)  1080€ a 14 pagas en bruto.   

0 valoraciones, 0 votos0 valoraciones, 0 votos 0 con 0 votos
Necesitas registrarte/identificarte para votar/opinar
Cargando...

Ferrovial, paises bajos… y porqué España sigue a la cola por culpa de políticos e inseguridad fiscal

Ferrovial se ha convertido en la última gran compañía española en trasladar su sede social a Países Bajos, y lo ha hecho por una razón muy clara: las ventajas fiscales que ofrece este país. A pesar de las críticas que ha recibido por parte de algunos expertos y políticos holandeses, lo cierto es que Ferrovial está haciendo lo que cualquier empresa sensata haría en estas circunstancias, asegurar su futuro y maximizar sus beneficios. Es cierto que Países Bajos ha sido señalado en varias ocasiones como un “agujero negro” por el que la UE pierde miles de millones de euros … Leer toda la polémica

1 valoración, 1 voto1 valoración, 1 voto +1 con 1 votos
Necesitas registrarte/identificarte para votar/opinar
Cargando...