En el último episodio de Late Xou, Marc Giró nos ha regalado un monólogo que ya ha sido bautizado por algunos como “historia de la televisión”. Y no es para menos: pocos pueden presumir de resumir con tanta gracia y precisión lo que otros necesitan sesudos análisis para explicar. En su intervención, el presentador repasó con ironía las características de las dictaduras, utilizando referencias actuales y echando mano de un clásico de la televisión, Un, dos, tres… Porque si algo nos gusta en este país, es la nostalgia.
La mecánica del juego era sencilla: sentar a dos jóvenes y hacerles enumerar las características de una dictadura. Lo complicado, claro, era hacerlo sin que pareciera que estaban leyendo el programa electoral de algún partido. Y ahí estuvo el genio de Giró: transformar la política en entretenimiento sin que dejara de ser política.
Uno de los momentos más comentados del monólogo fue cuando el presentador habló de ese “señor con motosierra” que culpa de todos los males a las mujeres trans. Un guiño a Javier Milei y su ya célebre (y surrealista) encuentro con Elon Musk. Porque si la política internacional nos ha enseñado algo en los últimos tiempos, es que siempre se puede subir un escalón más en la escalera de lo grotesco.
Las redes sociales han respondido con entusiasmo a este episodio, celebrando la valentía de Giró y su manera de exponer las cosas sin rodeos. En tiempos de relatos cuidadosamente edulcorados, que alguien se atreva a llamar a las cosas por su nombre es casi un acto revolucionario. Aunque claro, en un país donde un chiste puede convertirse en causa de estado, tampoco es sorprendente que un monólogo de televisión genere más análisis que algunas cumbres internacionales.
Mientras tanto, el Late Xou sigue su curso, demostrando que el humor sigue siendo una de las mejores herramientas para desenmascarar realidades incómodas. Y que, por muy moderno que sea el formato, hay cosas que nunca pasan de moda: los concursos, la sátira… y las dictaduras.