Los trabajadores con el SMI no pagarán IRPF en 2025 tras un acuerdo entre Hacienda y Trabajo

Después de días de intensas negociaciones y desacuerdos públicos, los Ministerios de Hacienda y Trabajo han alcanzado un pacto que eximirá a los trabajadores que perciban el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) del pago del IRPF durante el año 2025. Este acuerdo supone un cambio en la postura inicial de Hacienda, que defendía que el SMI debía tributar al considerarse que ya no es un salario de mera subsistencia.

El pacto establece que se aplicará una deducción en la cuota del IRPF para que aquellos trabajadores que cobren el SMI o menos no tengan que tributar este impuesto en 2025. Sin embargo, este alivio fiscal no es permanente. Aunque desde Trabajo han conseguido que el acuerdo incluya la garantía de que los perceptores del SMI siempre cobren, como mínimo, el 60% del salario medio neto, la exención del IRPF solo está asegurada para el próximo año. Esto significa que, en el futuro, si el SMI vuelve a tributar, las subidas de este salario deberán ajustarse para que los trabajadores con ingresos más bajos no se vean perjudicados.

El Ministerio de Hacienda, dirigido por María Jesús Montero, defendía inicialmente que el SMI debía tributar, al considerar que ya no es un sueldo destinado únicamente a la subsistencia y que, por lo tanto, debía contribuir a la recaudación fiscal como cualquier otro ingreso. Esta postura chocaba con la de Yolanda Díaz, ministra de Trabajo, quien insistía en la necesidad de mantener al margen del IRPF a los perceptores del SMI para no vulnerar el acuerdo de coalición entre el PSOE y Sumar, que estipula que este salario debe situarse en el 60% del salario medio.

Las negociaciones fueron especialmente tensas en los últimos días. Desde el Ministerio de Trabajo, acusaron a Hacienda de levantarse de la mesa de negociación sin aceptar ninguna de las cinco propuestas que Yolanda Díaz había presentado para evitar la tributación del SMI. Sin embargo, tras la presión ejercida tanto desde el propio Gobierno como desde otros sectores políticos, finalmente se ha alcanzado un acuerdo que permite salvar el escollo al menos temporalmente.

El pacto no solo tiene implicaciones económicas, sino también políticas. La coalición de Gobierno estaba en riesgo de sufrir un nuevo enfrentamiento interno, con Sumar y Podemos presionando para eximir del IRPF a los trabajadores con el SMI, mientras que el PSOE intentaba equilibrar la exención fiscal con la necesidad de mantener la recaudación tributaria. Finalmente, la ministra de Hacienda ha destacado la importancia del diálogo dentro del Ejecutivo y ha calificado el acuerdo como “una buena noticia para los trabajadores con menores ingresos”.

A pesar de este acuerdo, la exención del IRPF para los trabajadores con el SMI no está garantizada más allá de 2025. Será en los próximos meses cuando el Gobierno deba decidir si prorroga esta medida o si introduce un nuevo sistema de tributación que tenga en cuenta la realidad económica de los trabajadores con menores ingresos. Por ahora, lo que está claro es que los perceptores del SMI recibirán íntegramente la subida de 50 euros brutos aprobada para 2025, sin que haya retenciones fiscales que reduzcan su poder adquisitivo.

Esta decisión también tiene un componente estratégico. En un contexto de incertidumbre económica y con las elecciones europeas a la vista, el Gobierno necesita mantener su imagen de defensor de los derechos laborales y de las condiciones de los trabajadores con menores ingresos. La exención temporal del IRPF para los perceptores del SMI puede interpretarse como un intento de reforzar este compromiso, aunque la falta de una solución estructural deja abierta la puerta a futuros conflictos en torno a la fiscalidad de este salario.

 

En cualquier caso, la decisión supone un alivio para miles de trabajadores que, al menos durante 2025, no tendrán que preocuparse por las retenciones del IRPF en sus nóminas. Sin embargo, la pregunta que queda en el aire es qué ocurrirá a partir de 2026 y si el Gobierno mantendrá esta política de alivio fiscal o volverá a la idea de que el SMI debe tributar como cualquier otro salario.

0 valoraciones, 0 votos0 valoraciones, 0 votos 0 con 0 votos
Necesitas registrarte/identificarte para votar/opinar
Cargando...

Deja un comentario