Elon Musk, el magnate de la tecnología y autoproclamado defensor de la libertad de expresión (siempre que coincida con la suya), ha decidido ampliar su influencia política en Europa. Tras su reciente incursión en la política alemana, donde felicitó a Alice Weidel, líder de Alternativa para Alemania (AfD), por los resultados electorales , Musk ha puesto ahora su mirada en España. En un alarde de clarividencia tuitera, ha proclamado que Vox “ganará las próximas elecciones”
La extrema derecha alemana, encantada con el respaldo del hombre más rico del mundo, no ha tardado en presumir de sus conexiones internacionales. Weidel, en un tuit lleno de entusiasmo, afirmó haber recibido una llamada personal de Musk para felicitarla por el avance histórico de su partido. Mientras tanto, en España, Santiago Abascal, líder de Vox, ha aprovechado la oportunidad para estrechar lazos con el magnate durante su reciente visita a Washington, donde ambos compartieron escenario en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC)
La relación entre Musk y la ultraderecha europea parece fortalecerse, con el empresario utilizando su plataforma, X (anteriormente conocida como Twitter), para amplificar los mensajes de estos partidos. Su apoyo explícito a formaciones como AfD y Vox ha generado controversia y ha sido interpretado por algunos como una injerencia directa en los asuntos políticos europeos
En el entorno de Vox, el respaldo de Musk ha sido recibido con entusiasmo, considerándolo una legitimación internacional de su proyecto político. Sin embargo, esta alianza también ha suscitado críticas y preocupaciones sobre la influencia de actores externos en la política nacional y el papel de las redes sociales en la difusión de ideologías extremistas.
A medida que se acercan las elecciones en España, la influencia de Musk y su relación con partidos de ultraderecha seguirán siendo temas de debate y análisis, reflejando las complejas interacciones entre tecnología, política e ideología en el panorama europeo actual.