Protestas en varias ciudades de EE.UU. contra las políticas de Trump sobre inmigración e identidad de género

Las recientes órdenes ejecutivas del expresidente Donald Trump, ahora de nuevo en campaña para las elecciones de 2024, han provocado una ola de protestas en distintos puntos de Estados Unidos. Las movilizaciones se han centrado en dos de sus medidas más controvertidas: su política migratoria y la orden ejecutiva que limita el reconocimiento de identidad de género a solo dos categorías, masculino y femenino.

En ciudades como Washington D.C., Nueva York, Indianápolis, Boston y Austin, manifestantes se han congregado frente a edificios gubernamentales para expresar su rechazo a las decisiones de la administración Trump. En la capital estadounidense, la protesta se llevó a cabo frente al Congreso, donde los manifestantes portaban pancartas en contra de las restricciones migratorias y criticaban a los senadores republicanos que apoyan estas medidas. Entre los asistentes también había figuras demócratas como los senadores de Virginia, Mark Warner y Tim Kaine.

Una de las manifestaciones más significativas tuvo lugar en Texas, donde cientos de personas se reunieron frente al Congreso estatal para protestar contra las nuevas restricciones impuestas a los inmigrantes indocumentados. En medio de cánticos y discursos, los participantes denunciaron lo que consideran un ataque a las comunidades migrantes y una estrategia política de Trump para reforzar su base electoral de cara a las elecciones presidenciales.

Por otro lado, en Washington, manifestantes se concentraron frente al Departamento del Tesoro para expresar su preocupación ante la posibilidad de que Elon Musk, propietario de X (antes Twitter) y SpaceX, pueda acceder al sistema de pagos del gabinete del Tesoro. Este organismo es el mayor distribuidor de dinero público en el país, excluyendo las cuentas militares, y algunos sectores han advertido sobre el peligro de que una figura con el alcance de Musk tenga acceso a este tipo de recursos.

Rechazo a la orden ejecutiva sobre identidad de género

Además de las protestas contra la política migratoria, la orden ejecutiva de Trump sobre identidad de género ha desatado una fuerte reacción por parte de organizaciones de derechos civiles. Más de 50 entidades, entre ellas asociaciones de autores, editores, libreros y organizaciones sin fines de lucro, han condenado la medida, argumentando que puede derivar en censura literaria y afectar la educación pública.

Esta orden ejecutiva establece que, a nivel federal, solo se reconocerán los géneros masculino y femenino, lo que afecta directamente a los marcadores de sexo en documentos de identidad y al acceso a espacios diferenciados por género, como baños y vestuarios. Además, prohíbe el uso de fondos federales para promover lo que el texto califica como “ideología de género”, lo que podría impactar en programas educativos y en el contenido de bibliotecas públicas y escolares.

Los grupos que han firmado la carta de condena advierten sobre las posibles consecuencias de esta medida. Según su declaración, la orden de Trump “afectará sin duda a las escuelas públicas, las bibliotecas y la literatura que se encuentra en sus estanterías”, lo que podría traducirse en una censura de libros que aborden temas LGBTQIA+.

Las protestas y la oposición organizada reflejan el clima de tensión política en Estados Unidos a medida que se acercan las elecciones presidenciales. Con Trump al frente de la contienda republicana, sus políticas siguen generando un fuerte rechazo en sectores progresistas y en comunidades vulnerables que ven en sus órdenes ejecutivas un retroceso en materia de derechos civiles y sociales.

0 valoraciones, 0 votos0 valoraciones, 0 votos 0 con 0 votos
Necesitas registrarte/identificarte para votar/opinar
Cargando...

Deja un comentario