Yolanda Díaz critica el veto de Hacienda sobre la tributación del SMI: “Cuando se acude a un veto es que se ha fracasado”

La tensión entre el PSOE y Sumar en torno a la tributación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) sigue aumentando. La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha arremetido contra la decisión del Ministerio de Hacienda de vetar las iniciativas parlamentarias que buscan recuperar la exención fiscal del SMI en el IRPF. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha dejado claro que no abrirá negociaciones al respecto con sus socios de Gobierno, lo que ha provocado un fuerte rechazo en Sumar.

Durante una entrevista en el programa de Ana Rosa en Telecinco, Díaz ha sido tajante: “Cuando alguien acude a un veto es que ha fracasado en la política”. La líder de Sumar ha insistido en que todas las formaciones del Congreso están de acuerdo con la propuesta de exención fiscal para los salarios más bajos y que el bloqueo de Hacienda impide un debate necesario en la Cámara Baja. “La ministra de Hacienda bloquea un debate en una Cámara que piensa como Sumar”, ha asegurado.

El conflicto ha escalado hasta el punto de que Sumar está dispuesto a votar en la Mesa del Congreso, junto al Partido Popular, para levantar el veto de Hacienda a su propuesta. La portavoz del grupo parlamentario de Sumar, Verónica Martínez Barbero, confirmó que su formación votará para desbloquear la iniciativa, aunque evitó pronunciarse sobre las propuestas similares registradas por el PP y Podemos.

Díaz ha insistido en que la justicia fiscal en España “debe empezar por arriba, para que los que más tienen paguen más”. En este sentido, ha acusado al PSOE de “situarse fuera de la defensa de los trabajadores y trabajadoras” al oponerse a la exención fiscal del SMI. También ha recordado que, recientemente, el Partido Socialista de Euskadi ha pactado con el PNV elevar el mínimo exento en el IRPF hasta los 19.000 euros, mientras que los trabajadores que cobran el SMI tienen rentas anuales inferiores a esa cifra.

 

“La renta del SMI tiene que estar exenta, como en años anteriores”, ha sentenciado la ministra de Trabajo, reafirmando su compromiso con los trabajadores con salarios más bajos. La disputa entre los socios de Gobierno sobre esta cuestión refleja la creciente distancia entre las prioridades fiscales de ambos partidos y deja en el aire el futuro de la exención fiscal del SMI.

0 valoraciones, 0 votos0 valoraciones, 0 votos 0 con 0 votos
Necesitas registrarte/identificarte para votar/opinar
Cargando...

Deja un comentario